#38 Un gigante rayado y un lobo doblado
En esta entrega te presento dos libros de Amanuta que te harán cantar de lo lindo y recordar lo entretenido que es pintar con lápices scripto. Además, un regalo navideño que no te puedes perder…
¿Cómo estás? Espero que todo vaya bien con tu vida. Por acá vamos con energía, con varias ideas por realizar y algunos momentos de locura, por supuesto. Este boletín se cocinó a fuego lento y está inspirado en mis peripecias de “la hora de los cuentos” con mi hijito.
Curiosamente, se trata de dos libros de Editorial Amanuta que al principio no le llamaron la atención a Leonardo. De hecho, no los “pescaba” en absoluto, eran un par de completos extraños para él, un pequeño muy fanático de todo lo que tenga que ver con el elefante Horton de Dr. Seuss.
En esta edición te contaré cómo dos libros renegados lograron transformarse en los más pedidos por él.
El primero se llama “¿Lobo, estás?”, ilustrado por Bernardita Ojeda e inspirado en el clásico juego-canción infantil donde un lobo hambriento advierte sobre las prendas que se va poniendo antes de salir de casa para comerse a los animales del bosque. Al principio le era indiferente, al punto que lo dejaba debajo del sillón o se iba del lugar donde lo estábamos leyendo/cantando.
Luego se me olvidó que estaba en el cofre del tesoro, hasta que un día descubrí que le había hecho varios dobleces y tuve que ponerle cinta adhesiva… Entonces pensé que no debía rendirme tan fácil con ese título.
Así, a medida que fui cantando la canción en distintos momentos del día o entremedio de las otras lecturas, algo fue quedando en la memoria de mi hijo, que de a poco fue reconociendo los patrones de ritmo y solito empezó a pedirlo, llevando el libro hasta mis manos. La melodía, el tono de voz lúdico y las caras graciosas son indispensables para acompañar esta lectura, y ayudan a que el lector/a se sienta parte de una verdadera fiesta en medio del bosque. Ahora es uno de sus favoritos.
El segundo libro es “El gigante egoísta”, el clásico de Oscar Wilde ahora en formato cartoné adaptado por Margarita Valdés que le dio en el clavo con las ilustraciones. Sus trazos tienen una textura como hecha con “lápiz scripto”, son redondeados, enternecedores, y tienen mucho movimiento, lo que invita al lector/a a imaginarse en la acción misma. Como dije al principio, a Leito no le gustaba mucho este libro, ni siquiera después de la primera, segunda o décima lectura.
El cambio fue paulatino. Sentí que había que darle un toque personal más recargado, y de a poco le fui mostrando las acciones de manera emocionante (explosiones y cosas del estilo), involucrándolo en la trama con cambios de voz, ruido de “pisadas de gigante” y cantos de pajaritos. Ahora me lo pide siempre antes de leer “Horton cuida el huevo”, le encanta rayarlo y la historia lo deja con un muy buen estado de ánimo. Aunque debo confesar que he cambiado las rimas en más de alguna ocasión, es que siempre se me viene una nueva a la cabeza cuando lo leo, y creo que eso es también parte de la magia de un libro bien hecho.
Quise compartirles estas experiencias, para hablar desde la realidad de la lectura en casa. No siempre es ideal. No siempre a los niños y niñas les gusta un libro a la primera, segunda, o después de un mes de incluirlo en la biblioteca. Habrá lecturas que no le gustarán nunca, y eso también está bien, porque de a poco van formando su gusto. Pero considero que es bueno y sano ejercitar el goce lector contando las historias con un toque distinto, algo que despierte su atención, su curiosidad y los motive a pedirlo de nuevo.
A no rendirse. Todo es aprendizaje.
UN REGALO DE NAVIDAD DE MI PARA TI
OK. No estaba preparada para esto, y probablemente tampoco tú, pero aquí va mi súper regalo: es una invitación para que te suscribas a 24 cuentos de Navidad, un boletín que enviaré diariamente entre el 1 y el 24 de diciembre para preparar la Navidad con lecturas inspiradas en la época más linda del año. ¡Y es gratis!
Cada día te enviaré un cuento o microcuento navideño original —escrito por mí— para que podamos vivir la temporada de adviento juntos. Mi intención es motivarte a que compartas estos relatos con tu familia.
Te dejo el enlace para suscribirte justo aquí. ¡Nos vemos! Jo Jo Jo
Muchas gracias por leer este boletín
Si quieres conocer más de mi trabajo, apoyarme y seguir en contacto, te dejo algunas coordenadas:
Puedes conectar conmigo en Instagram.
En mi blog encontrarás mis libros y otros escritos.
Y si quieres apoyar a Cabritas 🍿 considera hacer un aporte.
Además, si tienes una editorial independiente especializada en LIJ, contáctame ya y conversemos. Tus libros pueden aparecer en una futura edición de este boletín.
Un abrazo cabritoso,
Felu🍿